La obesidad el peso real y el peso ideal

La obesidad: el peso real y el peso ideal

Productos y tratamientos de belleza para la mujer; moda, tendencias, nutrición…La obesidad: el peso real y el peso idealPor Productospeluqueria.org, sección: Nutrición y bellezaLa obesidad es una enfermedad muy frecuente. No se caracteriza por síntomas importantes en su comienzo, pero cuando avanza puede asociarse o generar distintas enfermedades. Además está el problema estético, que aunque pareciera algo superficial, constituye una verdadera obsesión para muchas de nosotras, ¿O no? Bueno, pero vayamos por partes…¿Qué es la obesidad?La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasas en forma excesiva en todas las partes del organismo, y en especial en el tejido celular subcutáneo (debajo de la piel). Generalmente se debe a una ingesta excesiva o a un gasto disminuido de calorías, que produce en el organismo un balance positivo de energía. En la mayoría de los casos, obedece a un mal hábito alimentario. ¿Qué es el hábito alimentario?Es la conducta frente a la comida, y por lo general es una conducta mal adquirida con un hábito compulsivo. Por ello, la “curación” de la obesidad se obtiene cuando logramos un peso teórico o ideal, pero además, cuando logramos modificar nuestro hábito alimentario.¿Qué relación hay entre apetito, hambre y obesidad?El hambre es un instinto indispensable para la conservación de la vida, que tenemos los seres vivos desde nuestro nacimiento y responde, en condiciones normales, únicamente a las necesidades del organismo. Es una sensación dolorosa a nivel del estómago y obedece a la falta de ingesta generalmente prolongada. El apetito es una sensación menos intensa, asociada a la secreción de saliva. Ésta puede ser dominada y desaparece con la ingesta adecuada; pero se repite cada vez que vemos, olemos o gustamos aquellos alimentos que nos resultan gratos al paladar. En nuestro sistema nervioso existen células que se especializan en estas funciones (apetito, hambre, sensación de estómago vacío y sensación de estómago lleno). Estas células no responden a nuestra voluntad, pero sí a determinados factores.¿Cuáles son los factores que atentan contra nuestra silueta? La ansiedad, el aburrimiento, la soledad, los nervios, la comida única, la baja del azúcar en la sangre… son todos capaces de estimular estas células y hacer que se sienta apetito exagerado, sin que nos lo propongamos. ¿Cuándo se debe hablar de obesidad?Todo aumento de peso por encima del 10% del denominado peso teórico o ideal, que sea a expensas del tejido adiposo, es obesidad. En los niños sólo se considera un 5%.Existe un cálculo, denominado índice de masa corporal (IMC) que permite establecer, mediante la asociación entre el peso y la talla del individuo, si una persona está o no en su peso ideal. Para calcularlo, se debe dividir el peso de una persona (en kilogramos) por el cuadrado de su altura (expresada en centímetros). IMC: peso (kg) / altura (cm) ²Resultados El índice ideal se sitúa entre los 20 y 25 Kg/m2. Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo. Los pacientes con este peso son considerados con “sobre peso” o “exceso de peso”. Entre 30 y 35 se considera “obesidad leve”, entre 35 y 40 se considera “obesidad moderada”. Por encima de 40 se considera “obesidad mórbida”. Bajo los 20 Kg/m2 también se observa mayores índices de dolencias pulmonares y desnutrición. Están en esta lista, por ejemplo, quienes padecen de anorexia nerviosa. Tagged as:adelgazar, dietas, gordura, nutrición, obesidad, peso ideal, régimenQuieres tener tus Dientes Blancos?Ahora puedes lograrlo, prueba el producto Gratis!ComentarioMás sobre este tema: Productospeluqueria.org, secciones:Ads & Sponsors

© 2010 Productospeluqueria.org

Entries (RSS) Comments (RSS) Privacidad

https://web.archive.org/web/http://belleza-mujer.net:80/la-obesidad-el-peso-real-y-el-peso-ideal

The following two tabs change content below.

danitidia

Latest posts by danitidia (see all)

Leave a Reply