Los primeros días de vida: generalidades sobre el recién nacido Productospeluqueria.org
El aspecto del recién nacido
Posiblemente, joven mamá, te has sentido decepcionada por el aspecto de tu hijo cuando por primera vez lo tenías ante ti. Encuentras su piel tan arrugada y su cabecita con una forma extraña… En cuanto a sus rasgos, aparecen deformes por el abotagamiento del rostro y la hinchazón de los párpados, sin contar con que una sustancia cérea cubre su piel arrugada y rojiza.
¡Levanta el ánimo! Ten presente que tu bebé ha entrado en el mundo, especialmente si el parto ha sido largo y laborioso, después de sufrir un trauma que, por fortuna, superará pronto.
Esa piel arrugada y rojiza, tras pasar por diversas tonalidades, se volverá tan tersa y sonrosada que será un placer acariciarla. Día a día, su cabecita y sus rasgos irán teniendo mejor aspecto. Peso y medidas Las medidas que damos son promedios. El límite inferior del recién nacido normal es de 2.500 gramos; por debajo de este peso se considera prematuro. No obstante, los factores genéticos tienen una gran influencia. Se han dado casos de niños que al nacer pesaban 7.000 gramos, mientras que otros no llegaban a los 1.000.
Otro tanto puede decirse por lo que respecta a la estatura. Respiración y temperatura corporal Durante los primeros días de vida, el bebé tiene una media respiratoria por minuto de 40 a 50 que irá descendiendo paulatinamente hasta quedarse en 30 a los seis meses.En cuanto a la temperatura, antes de nacer el feto supera en medio grado a la de la madre. Después del nacimiento sufre un descenso y se sitúa entre los 36 y los 35° y medio. Al cabo de unos días sube a 37 y 37° y medio.Durante los primeros diez días, el bebé sufre oscilaciones en su temperatura. Esto no debe inquietar a los padres, ya que es normal hasta que el desarrollo de los centros termorregulatorios se completa.
Un consejo: ¡Cuidado con el exceso de mantas y calefacción en el hogar! Pueden ser causantes de una aparente fiebre, conocida como “fiebre transitoria del recién nacido”. Y lo que todas nos preguntamos… ¿Es un niño normal? Esta es una preocupación común a todos los padres desde antes del nacimiento. La primera revisión o control del recién nacido suelen efectuarla el tocólogo o la obstetra al momento de nacer. Hoy en día es frecuente que a los cinco o seis días del nacimiento, cuando el bebé se ha acostumbrado al medio, sea su pediatra quien efectúe un meticuloso control. Él podrá tranquilizar a los padres o poner rápidamente el remedio a ciertas pequeñas anomalías. Por medio de pruebas sencillas, se asegurará el correcto funcionamiento del cerebro, vista, oídos, articulaciones, reflejos, etc., así como detectar posibles malformaciones o complicaciones.Pero no temas, todos tus miedos son absolutamente normales. El médico siempre hará lo mejor para nuestros hijos. La inicial es una etapa muy difícil y llena de inquietudes, pero lentamente te irás acostumbrando a tu nuevo rol de madre, el acontecimiento más importante en la vida de toda mujer.
danitidia
Latest posts by danitidia (see all)
- Cómo cocinar con menos grasas - 19 junio, 2017
- Cómo adelgazar las caderas - 18 junio, 2017
- Cómo vestirnos para parecer más flacas - 14 junio, 2017