¿Cómo vencer la timidez? Productospeluqueria.org Productospeluqueria.org
Ponernos intempestivamente nerviosas cuando alguien se acerca a hablarnos, tartamudear y que nuestras manos tiemblen como hojas en el momento de hablar en público, ponernos coloradas y sentir un calor excesivo cada vez que entramos a un lugar con gente desconocida… estos son sólo algunos de los síntomas más comunes que experimentan todas las personas tímidas, al menos una vez al día.
Si bien la mayoría de los individuos desarrollamos algún grado de introversión, se conoce a una persona como “tímida” cuando esta cohibición se transforma en un elemento que inhibe el normal desarrollo social, que interfiere a la hora de establecer nuevas relaciones y que oculta características de la personalidad, quedando dentro de cada tímido lo mejor que tiene para darle a los demás, por miedo a ser criticado o a cometer errores.
La base principal de este problema es la baja autoestima de quien lo sufre, así como también la poca seguridad que tiene en sí mismo. Esto hace que se sienta débil e indefenso, sintiendo temor a la hora de interactuar con el mundo. El miedo a la crítica y al desprecio de quienes lo rodean lo paraliza e inhibe. El miedo al fracaso, al ridículo, a parecer tonto, lleva a las personas tímidas a huir de situaciones que podrían, de otro modo, ser altamente satisfactorias para ellos mismos y para los demás.
Una infancia rígida y severa, con reglas bien marcadas y su consecuente castigo si no son cumplidas, puede ser otra de las causas. Niños que son sobreprotegidos, o que se sienten obligados a alcanzar la perfección, son otros factores que pueden acarrear adultos tímidos.
Una experiencia negativa también puede ser el inicio de un círculo vicioso, del cual es muy difícil escapar: “Como lo he pasado mal una vez, lo pasaré igual o aún peor si repito la misma situación”. Lo cual, inevitablemente resulta una profecía auto-cumplida y cada vez la experiencia irá siendo más traumática y paralizante.¿Cómo se puede superar la timidez?
Reconoce tus temores, a qué le temes: a parecer ridículo, a hacer el tonto, a fallar. Asimila cuál es tu situación y trátala con normalidad. Todos tenemos miedo a algo, a nadie le gusta sentirse discriminado, pero no todos dejamos que el temor nos asfixie.
Descodifícalo y defínelo: ¿de qué sentimientos se compone ese miedo? Angustia, pena, decepción, culpa, indefensión. Identifica cada uno de los sentimientos y llega al fondo de la cuestión, tal vez descubras que el miedo es una coraza que oculta algo más profundo y a lo que tienes que dedicarle tiempo.
Piensa, en el peor de los casos, ¿qué sería lo peor que podría pasarte? ¿Es realmente tan grave ser considerado por alguien que no nos conoce como “un ridículo”?
Reconoce cuales son tus cualidades, de qué debes sentirte seguro y orgulloso. Si te respetas e impones respeto, naturalmente serás tratado de la misma manera. Si, en cambio, te descalificas todo el tiempo, los demás te verán como alguien débil. Pero cuidado: no peques de soberbia.
Nunca temas expresar tus opiniones y sentimientos. Cada individuo es rico en cualidades, y no debe temer expresarlas al mundo.
Finalmente, nunca olvides que no hay personas mejores que otras, todos los seres humanos tenemos fortalezas y debilidades. No dejes que estas últimas tapen todo lo maravilloso y único que convive en tu interior. Muéstraselo al mundo, compártelo con él.
danitidia
Latest posts by danitidia (see all)
- Cómo cocinar con menos grasas - 19 de junio de 2017
- Cómo adelgazar las caderas - 18 de junio de 2017
- Cómo vestirnos para parecer más flacas - 14 de junio de 2017